Función renal residual entre pacientes diabéticos e hipertensos de la Unidad Técnica de Diálisis del Hospital Teodoro Maldonado Carbo entre el año 2014-2015


Abstract:

La Enfermedad Renal Crónica ERC es considerada un problema de salud pública a nivel mundial. De los pacientes en estadio V que ingresan a hemodiálisis en el Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo se ha observado un alto porcentaje mantienen función renal residual y muchos de ellos pierden la capacidad de orinar en poco. Al momento no hay reportes de pacientes nuevos de la Unidad de Hemodiálisis para establecer cuáles son los factores que favorecen la perdida brusca de la función renal. Con el objetivo de evaluar la función renal residual de los pacientes de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo realizó un estudio prospectivo, observacional en 100 pacientes con IRC secundaria a Nefropatía Diabética, hipertensiva y otras causas. En los resultados el 58% de los pacientes son masculinos y 42% son femeninos, de los nuevos el grupo etario de predominio esta entre los 45 a 65 y 99% de ellos mantienen función renal residual, los hipertensos tienen mejor tasa de filtración glomerular al inicio del tratamiento la diuresis disminuye progresivamente. La disminución progresiva de diuresis esta más marcada en los pacientes diabéticos en comparación con los hipertensos. Dentro de los factores que pbkp_redisponen a perder aceleradamente la función de diuresis una vez iniciado el tratamiento son el edema, hipoalbuminemia, hipertensión, ganancia de peso seco inter-diálisis>2.5 kilos, ultrafiltraciones >de 2,500 ml y la presencia de anemia.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • insuficiencia renal crónica
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • ENFERMEDADES RENALES
  • diabetes mellitus
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • HIPERTENSIÓN
  • Función renal residual
  • ECUADOR
  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Problemas sociales y servicios a grupos