Fundamentación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas


Abstract:

El documento que aquí se presenta tiene por objetivo lograr una aproximación general a la oferta académica de las Ciencias Sociales y las Humanidades en América Latina y la subregión andina. Toda vez que un análisis exhaustivo del tema implica una investigación mucho más detallada, aquí se procura solamente un acercamiento descriptivo y general. Para ello se han seleccionado algunas universidades que sirven de referentes teniendo en cuenta el criterio de que puedan ser instituciones que evidencien tendencias verificables en toda la región. En concreto, para el caso de América Latina, se ha tomado en cuenta la producción científica por país y, de entre los de mayor producción se consideró a las universidades públicas de mayor prestigio. Teniendo en cuenta el trabajo desarrollado por Daniel Kersffeld (2016) para el Proyecto de creación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador, se seleccionó a la Universidad de Sao Paulo, a la Universidad Nacional Autónoma de México ya la Universidad de Buenos Aires. Asimismo, para el caso de la subregión andina se tomó en cuenta a la universidad pública de mayor prestigio en cada uno de los países: Universidad Central de Venezuela, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú y la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia. Los criterios con los que se recopiló y analizó la información de oferta académica se explican más adelante. Previo a la evaluación de la oferta de estas instituciones en ambas dimensiones regionales, se procura una breve discusión de contexto con la finalidad de …

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Humanidades

    Áreas temáticas:

    • Ciencias sociales
    • Educación
    • Historia y geografía

    Contribuidores: