Fundamentos teóricos de la transferencia en el psicoanálisis. Recorrido de Freud a Lacan.
Abstract:
La conceptualización de la transferencia surge en la historia del psicoanálisis gracias a la obra desarrollada por Sigmund Freud en torno al fenómeno transferencial sobrevenido en la experiencia analítica. La propuesta teórica de Freud se encuentra vinculada a los procesos de formaciones del inconsciente, en donde se ubicarán las series psíquicas preexistentes del analizante, las cuales durante el análisis, se imantarán en la persona del analista. La noción de la transferencia será retomada ulteriormente por Jacques Lacan a través de su enseñanza, pero esta vez desde una perspectiva innovadora, en la que propondrá su noción de sujeto supuesto saber como pivote de la transferencia. Sin embargo, Lacan en su última enseñanza reformulará este enunciado sobre la producción del inconsciente en torno al sujeto supuesto saber, ya que determinó que había un punto del análisis en que el inconsciente ya no producía efectos de significación. Lacan le dará un valor clínico y epistémico al cierre del inconsciente, haciendo énfasis en la importancia de lo real. La obra de Freud sobre la transferencia se fundamenta en un ordenamiento epistémico acerca de los fenómenos de repetición y resistencia; mientras que Lacan trabajará en dilucidar la transferencia en su faceta del inconsciente real. Tener un conocimiento cabal y preciso del alcance que tiene la noción de la transferencia en la obra de Freud y Lacan, se vuelve trascendental para el ejercicio profesional acertado del psicoanalista contemporáneo. Como lo señaló Freud: durante el análisis, la transferencia puede constituirse como la más poderosa resistencia al tratamiento, pero también como la más poderosa palanca del éxito (Freud, 1991, pág. 100).
Año de publicación:
2019
Keywords:
- transferencia
- PSICOÁNALISIS
- SUJETO SUPUESTO SABER
- INCONSCIENTE
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicoanálisis
Áreas temáticas:
- Psicología
- Psicología diferencial y del desarrollo