Futuro deseado para la zona de integración fronteriza Ecuador-Perú


Abstract:

Desde 2011 el ILPES delineó un eje de trabajo en prospectiva para el desarrollo, como parte del cual quiso articularse a las redes internacionales existentes y contribuir a la consolidación de una comunidad de intercambio de experiencias y construcción de aprendizajes, reflexión y pensamiento. Por este motivo, para Septiembre de 2014 convocó las II Jornadas de Planificación con el interés de conocer y dar a conocer experiencias internacionales relevantes de pensamiento y de construcción de futuro, así como ofrecer un espacio de intercambio entre estudiosos y especialistas en prospectiva y planificación para el desarrollo de largo plazo de nuestra región. Esta publicación recoge una selección de las ponencias presentadas en las Jornadas y constituye una muestra de los temas que interesan y de los enfoques que se utilizan en la región para abordar estas materias. Ilustra la variedad de enfoques y aproximaciones, así como sus alcances y limitaciones. Los trabajos fueron seleccionados por la calidad y el rigor con el que fueron elaborados y no necesariamente coinciden con el enfoque escogido por ILPES para el desarrollo de este eje de trabajo. ILPES adoptó la idea de que la prospectiva es principalmente construcción de futuro, lo cual significa entenderla y procurarla como un ejercicio estrechamente ligado a la política pública para el desarrollo, su diseño, puesta en marcha y evaluación. Significa también poner en relieve el papel de la deliberación colectiva, del trabajo en equipo, y de la pluralidad de las miradas como ingbkp_redientes indispensables para comprometer una acción social colectiva de construcción de futuro. Por …

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Relaciones internacionales
    • Planificación urbana

    Áreas temáticas: