Fístula Colecistoduodenal en el Adulto Mayor
Abstract:
El íleo biliar es una causa poco frecuente de obstrucciónintestinal que afecta a los adultos mayores, la cual es causadapor la impactación de uno o más cálculos biliares enel intestino delgado después de pasar a través de una fístulabilioentérica. En muy raras ocasiones el cálculo puedeentrar al intestino a través de una comunicación fistulosaentre el colédoco y el tracto digestivo. El termino íleobiliar fue primero acuñado por Bartolin en 1654. Eldiagnóstico es frecuentemente tardío puesto que los síntomassuelen ser intermitentes y su tratamiento es la remociónquirúrgica o endoscópica del cálculo. El sitio más común de impactación de los cálculos es el íleon terminal y la válvula ileocecal; y los menos comunes son el yeyuno, el ligamento de Treitz y el estómago, y el duodeno y el colon son sitios raros. Se presenta el caso de una Paciente femenino de 64 años de edad, que es transferidadel Hospital Básico Puyo IESS con un cuadro clínico caracterizado por distensión abdominal de 3 días de evolución acompañado de vómito más dolor abdominal difuso.La ecografía abdominal reporto Esteatosis hepática más Colelitiasis; la tomografía abdominopélvica mostró 2 cálculos biliares uno de 21 y otro 18 milímetros alojados en duodeno e íleon respectivamente y dilatación marcada en asas intestinales y colon. Los hallazgos de laboratorio, demostraron cifras de amilasa y lipasa tres veces su valor normal, confirmándose pancreatitis aguda de origen biliar. El manejo de pancreatitis aguda fue expectante mientras que el Íleo Biliar fue resuelto quirúrgicamente. Su evolución post quirúrgica fue satisfactoria, siendo dada de alta a los 6 días del post operatorio.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- ABDOMEN OBSTRUCTIVO
- CÁLCULOS BILIARES
- ILEOBILIAR
- Adulto mayor.
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría