Fútbol y periodismo deportivo en Quito : una mirada diacrónica


Abstract:

Desde la década de los noventa, la creciente rivalidad de los equipos de fútbol en la ciudad de Quito ha desencadenado todo tipo de violencia, tanto dentro como fuera de los estadios. Existen varios factores sociales que coadyuvan a generar una rivalidad violenta entre los aficionados y las hinchadas. Los medios de comunicación escrita de la capital constituyen el espacio de intervención. La pregunta principal de esta investigación pretende responder si el contenido de las secciones de la prensa deportiva escrita de la ciudad de Quito, ha influido en el cambio de actitud de los diferentes colectivos sociales, provocando la violencia. Para responder este cuestionamiento se analizará el contenido de la prensa escrita, para conocer cuánto han influido entre las hinchadas. Según este análisis realizado a los medios impresos escogidos para la investigación, Últimas Noticias y El Comercio, se observa que su contenido tiene una alta presencia de expresiones bélicas y recursos como la hipérbole. Este tipo de lenguaje periodístico ha coadyuvado a amplificar los sentidos simbólicos y de pertenencia existentes entre los aficionados de cada uno de los equipos, los cuales han sido manipulados por los periodistas con el propósito de “exacerbar a los aficionados”. Se concluye que el lenguaje periodístico sumado a elementos como el regionalismo y la identidad, han ayudado a construir un imaginario bélico entorno al deporte del fútbol, permitiendo que la violencia se acentúe dentro y fuera de los estadios.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Comunicación social
  • FÚTBOL -- VIOLENCIA
  • ANÁLISIS DEL CONTENIDO
  • Periodismo deportivo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Periodismo

Áreas temáticas:

  • Juegos y deportes al aire libre
  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo