G. h. Mata: su letra clandestina e irreverente en la construcción de la vida cotidiana de Cuenca (1920-1950)
Abstract:
Los vínculos entre historia y literatura son estrechos; en este sentido, la segunda se presenta como discurso qué más allá de ficción, también que describe paisajes, costumbres, prácticas, rituales, entre otros. G. h. Mata fue un escritor, poeta, ensayista y crítico ecuatoriano, testigo de los cambios ocurridos durante el siglo XX en Cuenca-Ecuador. Su producción se caracterizó por poner en tela de juicio las prácticas, las ideologías y las producciones artísticas de quienes eran considerados “grandes”. En su escritura se escucha la voz de denuncia por las minorías tanto étnicas como de género; es decir, campesinos, artesanos, indios y mujeres. En este sentido, el presente artículo reconstruye, a partir de su producción literaria, la vida cotidiana de Cuenca.
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Literatura española y portuguesa
- Biografía, genealogía, insignias
- Artes