Gangrena de Fournier en diabéticos tipo 2 en Hospital Universitario de Guayaquil entre 2013-2016


Abstract:

Dentro de factores pbkp_redisponentes, 95% tuvo antecedentes heredofamiliares de DM, 25% tuvo historia de alcoholismo crónico, 63% afirmo hábito tabáquico. El 81.7% padecía Antecedentes: La gangrena de Fournier es poco frecuente pero su morbimortalidad es bastante elevada. Ciertamente no todo diabético tiene gangrena de fournier, pero es frecuente que quienes la padecen sean diabéticos. Esta condición genera altos costos por su cronicidad, secuelas invalidantes, siendo estas complicaciones prevenibles. Objetivo: Determinar la prevalencia de gangrena de fournier en pacientes diabéticos, sus factores de riesgo y su manejo en HUG entre 2013-2016. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. Resultados: En un universo de 150 pacientes diabéticos, tomando una muestra de 60 pacientes diagnosticados de gangrena de fournier, 65% fueron hombres y 35% mujeres. Determinando predominio en grupo etario 46 y 65 años (53%). El 85% padecía DM no insulinodependiente. 55% no se controlaba adecuadamente. Respecto al foco infeccioso, 60% fue de origen ano-rectal y 40% urogenital. El 72% al ingreso tuvo valores de glicemia capilar entre 141–199mg/dl. La primera línea de antibióticos fue usada en 65% y la segunda línea en 35%. A ningún paciente se le realizo cultivo previo a la instauración de antibioticoterapia. La estancia hospitalaria del 35% fue 14-30 días, seguida por un 30% de 30-60 días. concomitantemente de hipertensión arterial y 40% hipercolesterolemia. El 30% de la muestra eran obesos. Conclusión: Se concluye que a pesar de tener un manejo adecuado e incluso con el inicio precoz del tratamiento, la mortalidad asociada es alta.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • DIABETES MELLITUS TIPO 2
  • ECUADOR
  • Epidemiologia Descriptiva
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Hospital Universitario De Guayaquil
  • Indicadores De Morbimortalidad
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Gangrena de Fournier

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud