Generaciones interactivas del Ecuador, estudio en niños y jóvenes frente a las pantallas realizado en la escuela Santiago Ramón y Cajal, colegio “Manuel Carrión Pinzano” y el centro de formación artesanal “Vicentino” de la parroquia Vicentino del cantón Puyango, provincia de Loja, durante el año 2011


Abstract:

Para determinar el comportamiento de las generaciones interactivas frente a las pantallas se realizó una investigación fundamentada en la ética profesional, persiguiendo el logro de objetivos claramente propuestos para el efecto. El nivel económico medio-bajo, conlleva a una instrucción educativa secundaria sin culminar su etapa profesional, salvo excepciones; dedicándose principalmente a la agricultura. Aunado a la economía, la topografía irregular limita el acceso de celular e internet, acotando que la televisión es la pantalla de más uso para información y diversión. No obstante, el móvil e internet se utiliza en sectores con cobertura y en la cabecera cantonal, respectivamente. Comprendiendo las limitaciones de las Tic’s, sin embargo los riesgos y oportunidades no se limita. En los pequeños, existe inadecuado control frente a la televisión; respecto a internet, se resta control; quedando en niños y jóvenes la autorresponsabilidad y valores recibidos en casa. Siendo las Tic’s, un fenómeno de cambio social; debe ser regulado por actores familiares, educacionales y sociales, sin embargo, es débil este aspecto; percibiendo escasa responsabilidad, coadyuvando a las familias a ser desplazadas a un segundo plano.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • educacion
  • Innovacion Educativa
  • TÉCNOLOGIA EDUCATIVA
  • Ciencias de Educación - Tesis

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
    • Educación
    • Interacción social