Generaciones interactivas en Ecuador, estudio realizado en la Escuela Fiscal Mixta Sor María de Santo Tomas Alvarado, Escuela Héroes de Verdeloma, Colegio Nacional Chordeleg, Escuela Vicente Rocafuerte, Escuela Dos de Agosto, Colegio Andrés Guritave de las provincias del Azuay y del Cañar


Abstract:

Esta investigación permite conocer que los niños y jóvenes son los mayores consumidores de las “pantallas”, como los videojuegos, los ordenadores, el Internet y los teléfonos móviles. Estas tecnologías nos divierten, entretienen, les dan posibilidades de ampliar investigación y sobre todo mantener una comunicación muy avanzada, pero así mismo se enfrentan a nuevos retos a un consumismo obligado a la mala calidad de información, niños y jóvenes utilizan el computador para jugar y la televisión para ver dibujos animados, actividades que no son controladas estrictamente por los padres, las pantallas y tecnologías consiguen el favoritismo de los más pequeños porque son medios para el entretenimiento, herramientas hábiles para la socialización, para la iniciación de los flujos de comunicación, del estudio realizado se puede analizar que en el ambiente familiar hay más tendencia al uso de tecnologías por la necesidad de la comunicación, mientras que en el ámbito escolar aún es muy limitado su uso incluso de los profesores, el mal uso de los medios disminuye la calidad de la investigación y propician gasto excesivo a la familia.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Ciencias de la educación - Tesis
  • educacion
  • EDUCACIÓN - INVESTIGACIONES
  • TÉCNOLOGIA EDUCATIVA
  • Innovacion Educativa

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Interacción social