Generación de energía eléctrica a través de biogas para la avícola de la hacienda La Victoria.


Abstract:

La hacienda la Victoria, que se encuentra ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Mejía, sector La Calera, cuenta con un número considerable de cabezas de ganado que producen 62 000 Kg de estiércol fresco al día, el 20 % de estas excretas se utilizan en la elaboración de abono mediante la lombricultura, es por eso que en este documento se realizó cuatro casos de estudio con el 25 %, 50 %, 75 %, 80 % del total de excrementos de ganado bovino y asi poder determinar cuál es la cantidad de biogás que se produce en cada uno de los casos con la finalidad o la necesidad de abastecer de energía eléctrica a la avícola de la hacienda en el periodo de demanda punta que es el periodo donde la energía eléctrica cuesta más que en el periodo de demanda base y en el periodo de demanda media, reduciendo costos energéticos. Por ello, para disminuir el problema o la necesidad anteriormente expuesta este trabajo tiene como objetivo fundamental dimensionar un sistema de generación eléctrica usando biogás que se puede obtener a partir de excrementos de ganado bovino de la hacienda la Victoria. Para dar cumplimiento a dicho objetivo se realizó cuatro casos de estudio con diferentes porcentajes de la cantidad total de excrementos de ganado bovino con todas sus etapas correspondientes y asi poder determinar la cantidad de biogás y a partir de este se dimensiona el motor-generador a base de biogás, del cual obtendremos la potencia necesaria para abastecer la demanda máxima de la avícola, asi como también se realizara un análisis técnicoeconómico para determinar su factibilidad desarrollando el cálculo del VAN y del TIR. Y por último cabe recalcar que el biol generado se utilizara como abono para los cultivos de pasto azul y trébol blanco y rojo, que se utilizan como alimento para el ganado.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • biogas
  • ELÉCTRICA
  • EXCRETAS
  • Biodigestor

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Energía renovable
  • Energía renovable
  • Ciencia agraria

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Ingeniería sanitaria
  • Explosivos, combustibles y productos relacionados