Generación de un clúster para la comercialización de productos de las microempresas artesanales del Azuay


Abstract:

El presente trabajo tiene como propósito generar un clúster que permita mejorar la comercialización de los productos artesanales de la provincia del Azuay, específicamente para aquellas artesanías elaboradas a mano, para ello se ha utilizado una metodología con enfoque cuantitativo y cualitativo que permitió la aplicación de distintas técnicas de recolección de datos para analizar la situación actual de los artesanos, dado que este sector atraviesa problemas de competitividad; principalmente la poca ayuda de las instituciones públicas y privadas no han permitido que los productores de artesanías consoliden su oferta en mercados diferentes, además por la pandemia se han visto en la necesidad de implementar nuevos canales de comercialización que les ayude a ser más eficientes en la venta de sus productos, sin embargo no cuentan con todos los factores productivos necesarios para mantenerse estables en el mercado. La información recopilada ha permitido concebir una perspectiva general de la situación en la que se encuentran los artesanos, dándose a conocer que dentro de la provincia existe una gran diversidad de artesanías elaboradas por gente preparada y con habilidades especiales; no obstante su trabajo ha sido subvalorado por mucho tiempo, impidiéndoles generar ingresos suficientes que mejoren su calidad de vida

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • COMERCIALIZACIÓN
  • Microempresas
  • COMERCIO ELECTRÓNICO
  • administración de empresas
  • Artesanías

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Emprendimiento

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Dirección general
  • Fabricación