Genotipificación de 23 cepas de HPV en mujeres de 25 a 65 años que acudieron al Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora Luz Elena Arismendi (HGOPNA) durante el periodo de enero a diciembre de 2018


Abstract:

El virus del papiloma humano (HPV) es el agente que se ha encontrado en más del 80% de los casos de cáncer cérvico uterino. Esto se atribuye a la expresión de sus oncoproteínas en genotipos de alto riesgo. En nuestra región, continúa siendo la tercera causa de mortalidad en las mujeres. Es una patología prevenible a tiempo, en la cual se aplica en el programa de detección temprana de cáncer cérvico uterino. La técnica empleada ha sido la citología cervical a lo largo de cinco décadas, en los últimos años se ha complementado con las pruebas moleculares de detección de HPV. Se ha estimado que la probabilidad de contraer una infección de HPV a lo largo de la vida es del 80%. Su prevalencia mundial es del 11.7%, sin embargo, en América Latina puede llegar a ser del 45.9%. Por lo tanto, este estudio busco identificar genotipos de HPV más frecuentes en mujeres de 25 a 65 años con prueba positiva, y su relación con resultados histológicos y de citología cervical, que acudieron al Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora Luz Elena Arismendi durante el periodo de enero a diciembre de 2018. El estudio fue retrospectivo descriptivo. La muestra del estudio se conformó 1030 mujeres, de las cuales 859 cumplieron los criterios de inclusión. El 32.25% de las mujeres obtuvieron un resultado positivo para la prueba de HPV. Los genotipos de alto riesgo fueron los más prevalentes en un 45.13%. De los genotipos identificados el más frecuente de alto riesgo fue el HPV16 con el 13.46% y de bajo riesgo el HPV6 con el 33.58%. Se encontró que existe una relación significativa entre presentar una citología cervical con atipia 3.02 veces mayor si presentaba un resultado de prueba de HPV positiva (p ≤ 0.001; IC: 2.24 - 4.08). Conjuntamente la relación entre presentar un diagnóstico histopatológico por HPV es 1,9 veces mayor si se tiene una prueba de HPV positiva (p = 0.040; IC: 1.03 - 3.51). Se encontraron factores de riesgo significativos un inicio de vida sexual activa temprana (≤ 15 años de edad), tener más de una pareja sexual, antecedentes de infección de trasmisión sexual, consumo de alcohol y tabaco (p ≤ 0.05).

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • GENOMA HUMANO
  • EXAMEN GINECOLOGICO
  • ÚTERO - CÁNCER
  • Citologia
  • Papiloma
  • COLPOSCOPÍA CERVICAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Ginecología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud