Genotipificación del virus papiloma humano (HPV) mediante PCR en muestras de cepillado exo-endocervical
Abstract:
La infección por el virus de papiloma humano VPH es una enfermedad de transmisión sexual que en función del tipo viral contraído y situación inmunológica del paciente, ocasiona lesiones que pueden variar desde verrugas benignas a nivel de vagina, piel de la región ano-perineal, pene, mucosa oral u oro-faringe hasta el cáncer cervical. En Ecuador, el cáncer cérvico-uterino ocupa el primer lugar como causa de muerte oncológica en la población femenina. A pesar de las medidas tomadas para disminuir éstos índices, los métodos tradicionales de screening, no son suficientes. Por esto y más es importante el conocimiento sobre los genotipos de HPV presentes en la población de sexo femenino, para la aplicación de métodos preventivos para evitar el cáncer cérvico-uterino y así también incentivar a los ministerios a invertir en investigaciones y campañas preventivas para la futuras generaciones. Por esta razón se planteó este estudio para que sirva como línea base para la identificación molecular de HPV y sus genotipos presentes en pacientes con displacias como resultado del PAP, diagnosticados en el Centro de Atención Ambulatoria Norte – 212 y Hospital Teodoro Maldonado Carbo del IEES, ubicados al norte y sur de la ciudad de Guayaquil. Para ello se contó con 300 muestras mediante cepillado exo-endocervical. A estas muestras se les aplicó el protocolo del test LINEAR ARRAY® HPV donde se obtuvo un 43% de muestras positivas. Los genotipos de HPV de alto riesgo como resultado del estudio fueron: el genotipo 52 con un 11%, genotipos 16 y 58 con 6%, genotipo 59 con 5%, genotipo 31 con 4%, genotipos 51 y 56 con 3%, genotipos 18, 35 y 45 con 2%,genotipo 33 y 39 con 1%. Los genotipos de HPV de bajo riesgo como resultado del estudio fueron: el genotipo con mayor prevalencia fue el 53 con el 7%, genotipos 61, 62, 81 y CP6108 con 6%, genotipos 6, 66 y 70 con 4%, genotipo 54 con 3%, genotipo 84 con 2%, genotipos 42, 71,72, 73 y 83 con 1%. La técnica fue viable para la detección de genotipos de HPV de alto y bajo riesgo. Se necesitan estudios de mayor escala y anuales para el mejoramiento de la línea base.
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Bioquímica
- Fisiología humana