Genotypes and phenotypes of resistance in ecuadorian Plasmodium falciparum


Abstract:

Introducción: La malaria continúa siendo endémica en la costa y Amazonia de Ecuador. Determinar la situación actual de resistencia de P. falciparum a medicamentos en el país contribuirá con la eliminación de la enfermedad. En este estudio P. falciparum ecuatorianos fueron analizados para determinar su fegotipo y genotipo de resistencia. Métodos: Se realizaron análisis moleculares para determinar mutaciones en los genes pfcrt, pfdhfr, pfdhps, pfmdr1 y k13. El número de copias del gen Pfmdr1 se determinó a través de PCR en tiempo real. El transporte de Fluo 4 fue usado para determinar la actividad transportadora de la proteína PFMDR1. Ensayos in vitro se usaron para determinar la susceptibilidad de los parásitos a cloroquina, quinina, lumefantrina, mefloquina, dihydroartemisinina y artemeter. Resultados: La mayoría de muestras presentaron el genotipo CVMNT en el gen pfcrt (72-26), mutaciones (NEDF SDFD) en el gen pfmdr1 y los genotipos salvajes en los genes pfdhfr, pfdhps y k13. La cepa ESM-2013 presentó resistencia in vitro a la cloroquina, pero susceptibilidad a quinina, lumefantrina, mefloquina, dihydroartermisinina y artemeter. Además, ESM-2013 presentó inhibición en el transporte de Fluo 4 AM, desde el citosol hacia la vacuola digestiva. Todas las muestras analizadas presentaron solo una copia del gen Pfmdr1. Conclusión: Este estudio nos indica que los parásitos ecuatorianos presentan el genotipo y fenotipo de resistencia a cloroquina, pero de sensibilidad a sulfadoxina – pirimetamina, artemeter – lumefantrina, quinina, mefloquina y dihydroartemisinina. Los resultados de este estudio sugieren que el actual tratamiento está siendo efectivo. Este estudio pretende clarificar la situación actual de resistencia a los antimaláricos en Ecuador y de esta manera contribuir con la eliminación de malaria causada por P. falciparum.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Genotipos
  • ECUADOR
  • MALARIA
  • FENOTIPOS
  • resistencia
  • Plasmodium falciparum

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Genética
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas