Gestiòn de recursos humanos y relaciòn de trabajo en el siglo XXI


Abstract:

El propósito de este trabajo es analizar la gestión de los recursos humanos ya que es una de las áreas más afectadas por los cambios que ocurren en el mundo moderno y relacionarla con el nuevo modelo de producción para el siglo XXI. Es una investigación de tipo documental. Para ello se hizo una evaluación de las eras presentes en el siglo XX caracterizándose por tres eras distintas. La era de la industrialización clásica, donde se impuso un modelo jerárquico, funcional, donde la especialización de los trabajadores era lo más importante. Seguida por la era de industrialización neoclásica caracterizada por un diseño híbrido doble y matricial de estructura organizacional. Se llego al siglo XXI con la era de la información, las organizaciones se orientan hacia la globalización, las personas, el conocimiento, la tecnología y los resultados. Los cambios son violentos y predomina la importancia del capital humano e intelectual. Surge un nuevo modelo de producción el cual hace énfasis en el trabajo de los equipos autodirigidos, se busca que los trabajos repetitivos los realicen máquinas y cada trabajador represente una fuente de creación de valor y una unidad estratégica de negocios. Se trata de motivar la iniciativa y el comportamiento del empleado, ahora más cualificado. Se dispone de una humanización del proceso, ya que cada trabajador controla su propio trabajo porque cuenta con las habilidades necesarias para hacerlo. Todos los trabajadores están sometidos, ya no a una tensión de productividad, sino a una tensión creativa.

Año de publicación:

2008

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Derechos humanos
    • Gestión de recursos humanos

    Áreas temáticas:

    • Economía laboral
    • Dirección general
    • Cultura e instituciones