Gestión ambiental de la microcuenca del río Margarita, cantón el Guabo, provincia de El Oro


Abstract:

Las microcuencas hidrográficas, se han constituido en unidades pequeñas de planificación de la gestión ambiental, tendientes articular procesos de manejo integrales e integrados de sus recursos naturales desde la participación e involucramiento de sus actores locales. En esta perspectiva y conocedores que la microcuenca hídrica del río Margarita ubicada en la parroquia de Río Bonito, cantón El Guabo, provincia de El Oro, se mostraba seriamente amenazada en sus recursos naturales, se practicó una evaluación ambiental mayormente cualitativa, mediante el levantamiento de información primaria a través de la observación directa y el aporte de finqueros de la zona, así como informaciones secundarias de estudios y monitoreos realizados por concesionarios mineros, permitiendo luego de su respectivo procesamiento y análisis de resultados, establecer que esta microcuenca presenta un elevado proceso de deterioro ambiental, ubicando como causas, la expansiva producción ganadera y agrícola que ha destruido sus bosques, acompañada de una minería artesanal de minerales metálicos y la producción avícola, que contamina el recurso agua, generando como consecuencia la alteración del ecosistema de esta zona que forma parte del bosque de vegetación protectora, denominado Uzhcurrumi, La Cadena, Peña Dorada, Brasil y Balao, motivando plantear un conjunto de alternativas urgentes de intervención dentro del marco de una estrategia de gestión ambiental, que debe ser formulada de manera participativa e implementada involucrando a sus actores, en la perspectiva de corregir y frenar la degradación ambiental que experimenta esta micro unidad territorial ambiental.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • GESTION AMBIENTAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia ambiental
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Miscelánea
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Economía de la tierra y la energía