Gestión comunitaria del páramo y protección de las fuentes de agua del “Comité de Páramos Ñucanchik Urku” parroquia Cangahua


Abstract:

El presente trabajo tuvo como objetivo Sistematizar la participación de las comunidades y su gestión en el cuidado del páramo y protección de fuentes de agua en la parroquia Cangahua, cantón Cayambe, provincia de Pichincha, debido a su importancia ecológica, sin embargo, en la actualidad estas áreas son afectadas por el crecimiento de las poblaciones, generando que las comunidades se organicen para proteger estos recursos, en este contexto, para la sistematización se utilizó la metodología propuesta por Jara (2012), que se encuentra compuesta por 5 momentos El punto de partida, las preguntas iniciales, recuperación del proceso vivido, la reflexión de fondo: ¿por qué pasó lo que pasó? y los puntos de llegada, para la recolección de información se aplicó una encuesta a 231 individuos que forman parte de las comunidades que integran el “Comité de Páramo Ñucanchik Urku” de la Parroquia de Cangahua y entrevistas a los miembros del “Comité de Páramo Ñucanchik Urku” de la Parroquia de Cangahua. Obteniendo como resultado que el páramo se encuentra expuesto a un proceso de degradación ecológica, por lo que se hace necesario implementar un Plan de Manejo Ambiental, para lo cual es necesario disponer del apoyo de las comunidades a través de la organización comunitaria y la participación conjunta de los actores sociales con el fin de promover una gestión sostenida de sus recursos naturales, sociales, culturales y económicos, que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias campesinas, y aseguren la disponibilidad de agua para las futuras generaciones.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • desarrollo comunitario
  • MANEJO AMBIENTAL
  • DESARROLLO local
  • Paramos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Servicios ecosistémicos
  • Servicios de ecosistema

Áreas temáticas:

  • Comunidades
  • Economía de la tierra y la energía
  • Otros problemas y servicios sociales