Gestión de calidad aplicada en la Bananera “Locuras” para el mejoramiento continuo.


Abstract:

Este trabajo de Gestión de la Calidad fue enfocado a la Agroindustria, ya que se lo aplicó en la bananera “Locuras”. La certificación con las Normas Eurep-Gap de todo y por ello la calidad de la fruta proveniente del campo no podía ser la excepción. El registro denominado “Evaluación de Racimos”, mostraba los racimos rechazados y que defecto lo causó (plagas, enfermedades, mala manipulación de la fruta), pero no mostraba el lote del cual provenía, ni los pasos inmediatos o mediatos a seguir para la toma de medidas correctivas. Se propone mejorar este registro aplicando técnicas estadísticas como la Gráfica de Control del Proceso por Atributos (Diagrama p). Una persona se encargará de evaluar los racimos en planta y registrará los racimos con defectos, para luego tabular los datos en el computador en una hoja de cálculo de Excel, la que nos dará una amplia información al calcular el Límite de Control Superior del Proceso, el porcentaje promedio por defecto, porcentaje de defecto por cosecha y por lote. Al ver en la gráfica algún lote que se salga de control, se investigará cual es la causa y se tomarán mediadas correctivas, si se puede, en el momento mismo de la cosecha o de acuerdo al problema, a través de las diferentes técnicas o mandos medios de la organización. Para esta evaluación se ha creado un manual de procedimientos, el que indica lo que tiene que hacer el Evaluador, con quien tiene que coordinar y a quien debe entregar los resultados de la evaluación. Para esta propuesta, no se necesita mayor inversión y se tiene un beneficio de $ 564.35 semanales según el análisis Costo-Beneficio y para ello se tiene que realizar las evaluaciones semana a semana y tomar las medidas correctivas.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Banano
  • EMPAQUE EN CAJAS DE CARTÓN
  • Gestion De La Calidad
  • EVALUACIÓN DE RACIMOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de calidad
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Agricultura y tecnologías afines
  • Economía de la tierra y la energía