Gestión de calidad en la educación a distancia. Caso de una maestría de gerencia en salud
Abstract:
Introducción: La vigilancia permanente de la calidad constituye un requerimiento ético y un compromiso de las universidades actuales, como garantía de la formación de profesionales con elevada sensibilidad social. Objetivo: Desarrollar un modelo de gestión de calidad en la educación a distancia, idóneo para la maestría de Gerencia en Salud para el Desarrollo Local, basado en las necesidades detectadas por los estudiantes y en las experiencias de buenas prácticas en esta modalidad. Métodos: Se realizó una investigación acción, con adaptación parcial de la metodología del marco lógico, en un posgrado administrado en la modalidad a distancia en la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. La experiencia se desarrolló mediante un diagnóstico de las debilidades académicas y administrativas de la maestría, a partir del cual se diseñó, implementó y evaluó un modelo de gestión de calidad, basado en las necesidades detectadas por los estudiantes, y en la revisión de estándares y experiencias de calidad. Asimismo, con un nivel de confianza de 95%, una precisión de 3% y una proporción de 5%, se calculó el tamaño muestral de 108 informantes, seleccionados al azar de una población de 230 estudiantes. Resultados: Los resultados indicaron que todos los elementos incluidos en el modelo fueron útiles para mejorar la calidad del programa. Sin embargo, se necesita continuar fortaleciendo la calidad de atención tutorial, especialmente en cuanto a los tiempos de respuesta, la afectividad de los mensajes y la empatía demostrada en los procesos de realimentación. Conclusiones: Es prioritario mejorar los aspectos …
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Gestión de calidad
Áreas temáticas de Dewey:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Dirección general
- Tecnología (Ciencias aplicadas)