Gestión de enfermería en los signos de alerta de preeclampsia


Abstract:

Introducción: La gestión de enfermería y las estrategias sanitarias para prevenir o tratar las complicaciones en las embarazadas con signos de alerta de preeclampsia deben ser conocidas y aplicadas por el personal de salud y usuarios de manera óptima. Objetivo: Valorar la gestión de enfermería en los signos de alerta de preeclampsia en pacientes del área de gineco-obstetricia del Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Metodología: con una modalidad cualitativa, de tipo de investigación fenomenológico, se aplicaron entrevistas con preguntas abiertas no estructuradas a 5 participantes, previa autorización y firma del consentimiento informado, una vez recolectada la información fue interpretada, analizada y categorizada, Resultado: Se determinó que el personal de enfermería debe contar con los conocimientos y la experiencia necesaria para satisfacer de manera oportuna la demanda de la salud de las pacientes que presenta embarazo con sus diferentes complicaciones que requiere la debida evaluación para detectar el nivel de gravedad y de acuerdo a ello planificar una atención adecuada. Un aspecto importante para destacar es que, la deficiencia de recursos materiales ha afectado significativamente el proceso de gestión, y esto se debe a una falla en la organización. También los entrevistados manifestaron descontento no solo por el déficit de personal sino por la falta de recursos materiales, limitando a los profesionales brindar una atención adecuada. Conclusión: El personal de enfermería cumple con su papel de gestión de enfermería, a pesar de que existen factores que pueden limitar su desempeño, pero buscan otros insumos para poder evitar que la intervención sea muy tarde y cause repercusiones en la gestante con preeclampsia.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • SIGNOS DE ALERTA
  • GESTION DE ENFERMERIA
  • Preeclampsia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades