Gestión de los riesgos laborales presentes en la construcción del puente del proyecto hidroeléctrico Soldados Yanuncay-Fase 1


Abstract:

El presente estudio surgió en base a la necesidad de crear un espacio para la seguridad del personal, con el objetivo principal de gestionar los riesgos presentes en la construcción de un puente en lecho de río, identificando puestos de trabajo y cargos, para relacionar directamente con los riesgos presentes por cada actividad. Mediante la utilización de matrices se identificaron riesgos mecánicos, ergonómicos y psicosociales en los puestos de trabajo albañiles y personal técnico. Los métodos utilizados fueron, método de evaluación RULA de la Universidad Politécnica de España para análisis ergonómicos, Matriz de William T. Fine para evaluación riesgo mecánico y para los riesgos psicosociales la encuesta CoPsoQ istas 21 para empresas de menos de 25 trabajadores. Para el cargo de albañilería se identificaron riesgos mecánicos y ergonómicos de forma considerable, dando como resultados niveles de actuación inmediatos para el caso de actividades de amarre de hierro para estructura de estribos del puente. Para riesgos de tipo mecánico se consideró tomar medidas correctivas a nivel de individuo reforzando la capacitación hacia el personal en métodos y técnicas de trabajo. Y en cuestión de riesgo psicosocial identificado a nivel de personal técnico y administrativo se llegó a la conclusión de que una mejor organización ayudará a la programación adecuada de tareas y actividades evitando cargar laboralmente al personal fuera de su horario de trabajo. Es importante aclarar que el desarrollo de este ensayo nos permitió abrir un canal de conversación con niveles de gerencia que nos brindaron la oportunidad de realizar la evaluación de los riesgos y a su gestión correctiva correspondiente

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Construcciòn
  • Estructuras
  • Seguridad laboral
  • Ingeniería Industrial
  • Salud ocupacional

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería civil

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Construcción de edificios
  • Dirección general