Gestión del conocimiento aplicando incentivos impositivos al régimen de microempresas en el sector norte de la ciudad de Guayaquil 2019-2020


Abstract:

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar un modelo de Gestión del conocimiento aplicando incentivos impositivos al régimen de microempresas, teniendo en consideración el modelo de Nonaka y Takeuchi (SECI), el cual tiene la finalidad de contribuir al desarrollo de conocimiento dentro de estas unidades de negocio. Se escogió como objeto de estudio al sector norte de la ciudad de Guayaquil-Parroquia Tarqui. El método utilizado fue el hipotéticodeductivo. Para alcanzar su propósito el diseño fue de carácter descriptivo-correlacional; se estimó un muestreo no probabilístico a conveniencia seleccionando a 297 microempresarios a los cuales se les aplicó una encuesta de 20 preguntas, obteniendo así la información necesaria para el desarrollo del modelo propuesto. La investigación concluye con la propuesta del modelo de Gestión del Conocimiento, misma que servirá de base para futuras investigaciones que se encuentren estrechamente relacionada con actividades de generación y transformación de conocimiento, esta propuesta busca que los microempresarios puedan mejorar el funcionamiento de la organización con el fin de incrementar su producción y así generar fuentes de empleo.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Microempresas
  • Gestión del Conocimiento
  • IMPOSITIVOS Y DESEMPLEO
  • incentivos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Impuesto
  • Impuesto

Áreas temáticas de Dewey:

  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
  • Dirección general
  • Finanzas públicas
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Procesado con IAProcesado con IA