Gestión del potencial solar desde el ordenamiento territorial
Abstract:
La incorporación de las variables ambientales y su integración en el proceso de toma de decisiones por las autoridades nacionales, impone como requisito avanzar hacia la descentralización de los procesos de estudio y experimentación, encaminado al desarrollo pleno de los territorios, estableciendo y consolidando la competencia administrativa para propuestas territoriales (provinciales, municipales y consejos populares) y lograr que las regiones puedan hacerse cargo del destino de sus recursos bajo criterios de autosuficiencia energética, priorizando los intereses locales; pero sin contradecir los macro-objetivos del desarrollo nacional sustentable. Se introducen nuevos esquemas de ordenación territorial, para lo cual los criterios de inversión en energías renovables, resulten fundamentales a mediano y largo plazo. Se introducen razonamientos con una nueva visión del desarrollo energético, atemperado con las exigencias del ordenamiento territorial, incorporando los componentes científico y participativo en el proceso de toma de la decisión para las inversiones en energía solar, pudiendo definir a mediano y largo plazo, las posibilidades de desarrollo de los diversos sectores de la sociedad de manera sostenible, utilizando el potencial energético de que disponen los territorios.
Año de publicación:
2012
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Planificación urbana
- Energía solar
Áreas temáticas:
- Ingeniería sanitaria
- Economía de la tierra y la energía