Análisis Gastronómico del Ceviche de Michulla elaborado en la parroquia rural Chanduy, en el cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena.


Abstract:

El principal objetivo de este caso de estudio es difundir el ceviche de michullas, un plato típico de Chanduy en la provincia de Santa Elena que contiene alto valor nutricional en hierro, yodo, selenio o vitamina c, sustancias cuyas deficiencias son causantes de bocio, escorbuto, anemia, hipotiroidismo, que afectan especialmente al sector vulnerable de la población. Para realizar este análisis, se ejecuta una investigación científica usando el método cualitativo, en función al tipo de resultado a obtener, con las técnicas de observación y entrevista dirigida a michulleros, servidores turísticos y habitantes con experiencia en la elaboración del manjar. Tras culminar el proceso investigativo, se encuentra que la manera óptima para prepararlo es encurtiendo la michulla cruda, pues sus cualidades nutricionales se mantienen intactas, con el consecuente riesgo de contaminación; no obstante, en base a la preferencia del consumidor se estimó que la forma más demandada es mediante el proceso de escaldado, reduciendo este peligro, pues no existe manera de controlar la aplicación de normas HACCP o BPM, al no haber puntos oficiales de expedición. Finalmente se realizó un taller de capacitación en conjunto con la ASOTUCH, dirigido a la población en conocimientos como manipulación de alimentos, estandarización y costeo.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CEVICHE DE MICHULLAS
  • CHANDUY
  • BPM
  • Gastronomia
  • TURÌSMO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Alimentación y bebidas
  • Costumbres generales