Gestión integral de residuos en etapas de preinstalación, instalación, funcionamiento y retiro de los sistemas fotovoltaicos de la segunda etapa del proyecto Yantsa ii Etsari en la Empresa Eléctica Regional Centro Sur C. A.
Abstract:
El cambio de matriz energética en el país y la crisis energética a nivel mundial, así como también los avances tecnológicos, se presentan como argumentos válidos para la utilización de energías renovables en el país, y en este caso la energía fotovoltaica. La no disponibilidad del servicio eléctrico en comunidades geográficamente difíciles de recibir dicho servicio mediante redes eléctricas convencionales, ha propiciado que se ejecuten proyectos de electrificación mediante sistemas fotovoltaicos en el país. El capítulo I, está enfocado a una investigación de la energía solar fotovoltaica. En el capítulo II, se describe las actividades que se ejecutan e insumos necesarios que se utilizan para brindar el servicio eléctrico a las comunidades involucradas en el proyecto. En el capítulo III, se describe a los componentes socio - ambientales involucrados en el proyecto de electrificación rural. Además se realiza un análisis de encuestas sobre aspectos socio - ambientales, potencialidades y debilidades respecto a la gestión de residuos sólidos, estas encuestas se realizaron a 65 beneficiarios de un total de 2060. En el capítulo IV, se determina los impactos ambientales positivos y negativos generados en el proyecto fotovoltaico. Asimismo, se categorizan los impactos mediante la utilización de la Matriz de Leopold. En el capítulo V, se plantean programas dentro del Plan de Manejo Ambiental, los cuales poseen medidas para prevenir y mitigar impactos ambientales. En el capítulo VI, se desarrolla la gestión integral de residuos, es decir se describe el manejo de los residuos sólidos desde su implementación hasta la disposición final.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Proyecto Yantsa Ii Etsari
- Centro Sur
- INGENIERIA AMBIENTAL
- SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión de residuos
- Energía renovable
- Sostenibilidad
Áreas temáticas:
- Ingeniería y operaciones afines
- Ingeniería sanitaria
- Economía de la tierra y la energía