Gestión orientada a la mejora continua de los procesos en la metalmecánica maquinarias “Espín"


Abstract:

El presente trabajo investigativo, inicia al evidenciarse visualmente que las actividades llevadas a cabo en la empresa Maquinarias Espín, se realizan empíricamente, es decir, no poseen procesos documentados, consecuentemente, no se planifica, guía ni controla los mismo, de tal manera que se garantice la obtención de productos de calidad. Una gestión orientada a la mejora continua de los procesos y el desarrollo de la metodología MPE (mejoramiento de los procesos de la empresa), proporciona un sistema de gestión con indicadores, facilitando la toma de decisiones basada en datos confiables y permitiendo la asignación equilibrada de recursos a las actividades. En base a los objeticos planteados se realizó un levantamiento de información de los procesos, en los que se especifica el objetivo, entradas, salidas, proveedores y clientes de los mismos, de esta manera se puede conocer las características de cada proceso. Para complementar ésta etapa del proyecto se aplicó una evaluación del nivel de consolidación o madurez que tiene la empresa acerca de gestión por procesos, la misma que se basa en aspectos relevantes de la gestión del éxito sostenido de una organización mediante un enfoque de gestión de calidad (ISO 9004:2009), guía para evaluar los sistemas de gestión empresariales (UNE 66174:2010) y el norma de sistemas de gestión de calidad (DIS/ISO 9001:2015). Se efectuó un análisis de valor agregado a las actividades de los procesos identificados con impacto medio o bajo, lo cual permitió definirlos para que posteriormente sean clasificados en estratégicos, operativos y de apoyo, con el fin de ser dispuestos en el mapa de procesos y cambiar la gestión jerárquica tradicional en una gestión horizontal orientada al cliente, consecuentemente se elaboró el manual de procesos con sus respectivos indicadores y registros. Los procesos se diseñaron para ser mejorados continuamente, para lo cual se aplicó el ciclo Deming visto desde una perspectiva diferente, de tal modo que se inició a partir de la etapa verificación, continúa con actuación, seguido la planificación y culmina con hacer, abarcando, el levantamiento de los procesos, el análisis de valor agregado, el mapa de procesos y el manual de procesos respectivamente. Palabras claves: Gestión por procesos, mejora continua, Análisis de valor agregado, manual de procesos, indicador, diagramas de flujo, interacción de procesos.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Manual de Procedimientos
  • DEMING PHVA
  • METODOLOGÍA MPE
  • GESTIÓNJ DE PROCESOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de calidad
  • Ingeniería de manufactura

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Dirección general
  • Fabricación