Gestión pedagógica en el aula: Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica del Centro Educativo Urbano de Educación Básica General “Luis Augusto Mendoza Moreira” del cantón La Libertad y del Centro Educativo Rural de Educación Básica Fiscal “Francisco Huerta Rendón” de la parroquia José Luis Tamayo, provincia de Santa Elena durante el año académico 2011 – 2012.
Abstract:
El presente informe está relacionado con el Clima Social del aula, en él se aplicaron los cuestionarios de Moss y Trickett a docentes y estudiantes del 7mo año de EGB de instituciones fiscales de la provincia de Santa Elena; la escuela urbana Luis Augusto Mendoza Moreira y la rural Francisco Huerta Rendón. El objetivo general de la investigación fue conocer la gestión pedagógica y el clima social del aula, como elementos de medida y descripción del ambiente en el que se desarrolla el proceso educativo; para ello se utilizaron diferentes métodos: analítico-sintético, inductivo-deductivo, estadístico y hermenéutico. Este trabajo podría resumirse en calidad y calidez; pues creando un clima social adecuado para el desarrollo afectivo, intelectual y conductual de individuos se pueden mejorar las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa mediante el desarrollo de estrategias didáctica pedagógicas participativas e innovadoras involucrando el desarrollo de la inteligencia emocional. Es importante que quienes estén inmersos en esta hermosa tarea de ser maestros procurenun agradable clima de trabajo dentro del aula de clase.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Maestría en Gerencia y Liderazgo Educación – Tesis
- Comportamiento de los estudiantes
- educacion
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Cuestiones de política pública en materia de educación