Análisis Multitemporal Del Comportamiento Del Canal De Acceso Al Puerto Marítimo De Guayaquil Por Efecto De La Presencia De Un Bajo Fondo Entre Las Abscisas 13+000 Y 14+500, Sector Los Goles


Abstract:

Debido a la existencia de un deslizamiento inmediato del material sedimentario del bajo fondo hacia la parte interna del canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, se requiere hacer un análisis multitemporal de la zona del canal afectada por la sedimentación con el objetivo de determinar el comportamiento del fondo en una línea de tiempo con una periodicidad de 6 años (2003-2009-2015), usando como herramienta de comparación las batimetrías realizadas en el sector, las mismas que al ser analizadas con la ayuda del software “HYPACK”, revelará las característica s morfológica s , condi ci ones en la que s e encuentra el fondo del á rea en estudio comparándolos entre varios años, se calcula los volúmenes acumulados de sedimentos, también se establece en el transcurso de los años el avance del veril de 9,60 m que es la profundidad mínima requerida que debe tener el canal y que representa la incidencia del bajo fondo en la parte interna del, obteniendo como resultados las tasas de sedimentación anual, las velocidades de sedimentación, que permite establecer como conclusión las causas de la acumulación de sedimentos en la zona afectada, una de ellas es producida por las operaciones de dragado, la otra se debe a la restauración del equilibrio dinámico de la naturaleza, y la última por la presencia de la boya 8A no permite el paso de la draga para que realice las oportunas operaciones de dragado y esto influye directamente en la acumulación de sedimentos. Las recomendaciones fueron las de mantener los trabajos constante de dragado y la reubicación o retiro de la boya 8A del sector.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Análisis
  • BAJO FONDO
  • PUERTO
  • MULTITEMPORA
  • COMPORTAMIENTO CANAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Hidrología
  • Geografía

Áreas temáticas:

  • Geología, hidrología, meteorología
  • Ingeniería hidráulica
  • Geografía y viajes