Gestión y transferencia de conocimiento para la innovación de la administración de centros hospitalarios en Ecuador (basado en la teoría de la complejidad)


Abstract:

El capitalismo y la herencia colonial, mejor planteada como colonialidad, se reflejan en la idiosincracia de la población, los niveles de vida e inclusive en la educación (Quijano, 2012). El impacto de la globalización, sistema mundo (Wallerstein, 1999) afectado en todos los órdenes de la vida cotidiana, que a su vez, determina la educación en general y con ella la educación superior de la perspectiva del centro; pensar, crear conocimiento desde la perspectiva de la periferia, no es lo mismo pensar o crear conocimiento desde la perspectiva de los países desarrollados. La estructura de creación, innovación “mantiene el estilo napoleónico que en su momento adoptó: con jerarquía monolítica, vertical y con programas disciplinarios y uniformes”(Ordoñez, 1999, p. 7). En el Ecuador, la gestión del conocimiento en la Universidad ha sido limitada por el poder político y gremial, la injerencia jerárquica, los intereses particulares han superado a la innovación, a la generación de conocimiento, un saber limitado ha relegado la vinculación con la empresa, con la colectividad, generar conocimiento ha sido por historia unidireccional, a pesar de la aparente democracia universitaria, del respaldo al libre accionar, la desconcentración, la idiosincracia en la gestión interna universitaria, el centralismo administrativo autocrático ha concentrado el poder sin considerar la relación sujeto-objeto, la objetividad y subjetividad, la teoría y la práctica, el hacer y el saber. Los Centros Hospitalarios, son corporaciones que albergan varias empresas dentro, gestionan y administran hotelería, empresas de servicios como lavandería, nutrición, esterilización, servicios …

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Gestión

    Áreas temáticas:

    • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Dirección general