Gestores de contenidos como herramientas en el paradigma tecnológico


Abstract:

La tecnología ha contribuido a romper con los paradigmas tradicionales de los procesos de enseñanza-aprendizaje propios de la educación 1.0, la modificación e implementación de términos tradicionalmente estáticos en dinámicos y construidos socialmente, ha generado lo que en la actualidad se conoce como Educación 3.0, donde: el significado pasa de ser dictado y fijado ha construido socialmente y reinventado contextualmente, la tecnología pasa de estar recluida en las paredes del aula a estar en todas partes, las escuelas pasan de estar en edificios a estar enteramente implantadas en todos los ámbitos de la sociedad, la industria paso de ver a los graduados universitarios como trabajadores en una cadena de montaje a colaboradores o emprendedores/empresarios y sobre todo, la enseñanza pasa de ser un proceso unidireccional que va desde el profesor al estudiante, a ser un proceso bidireccional profesor-estudiantes, estudiante-estudiantes. Por lo tanto, estos cambios educativos se han basado principalmente en llevar a las universidades más allá de sus propios límites físicos y paradigmáticos. El objetivo de esta investigación documental con diseño bibliográfico es caracterizar los gestores de contenidos para desarrollar estilos de aprendizajes en un contexto universitario. Desde el punto de vista metodológico, se desarrollaron las dos primeras etapas de investigación presentes en el Paradigma tecnológico propuesta por García Córdova (2009). Los teóricos que sirvieron de apoyo fueron:(García, 2009, Cordón y Col. 2014, entre otros). El análisis es de contenidos, creando una descripción de categorías con …

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencias de la computación

    Áreas temáticas:

    • Métodos informáticos especiales
    • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
    • Procesos sociales