Gingivectomía en paciente con agrandamiento gingival


Abstract:

Las patologías gingivales son diversas, entre ellas tenemos el agrandamiento gingival (AG), que es el aumento de volumen de la encía en cualquiera de sus zonas, este padecimiento repercute de manera directamente en la salud bucal del paciente, así como también en su estado emocional. La demanda odontológica generalmente es cuando existen episodios de dolor o cuando la estética está comprometida, en el caso del agrandamiento gingival puede ser asintomático, sin embargo, el crecimiento excesivo de la encía provoca cambios estructurales negativos para la armonía de la sonrisa. El tratamiento puede ser quirúrgico o no quirúrgico, todo depende de un correcto diagnóstico y planes terapéuticos ajustados a las necesidades funcionales y estéticas de los pacientes. Se presenta el caso clínico de mujer de 38 años de edad, sistémicamente saludable, con agrandamiento gingival localizado a nivel papilar de origen idiopático, atendido en la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, en el periodo académico 2019-2020 ciclo II. El objetivo es tratar el AG mediante la técnica de gingivectomía. La metodología aplicada es del tipo no experimental, con observación clínica directa. Se concluye que la técnica quirúrgica de gingivectomía es un procedimiento apropiado para tratar el AG, ya que se obtienen resultados clínicos favorables para la estética y función de la encía

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • HIPERPLASIA GINGIVAL
  • Gingivectomia
  • Encia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Cirugía y especialidades médicas afines