Gobierno Corporativo en las Asociaciones del Programa Hilando el Desarrollo de la Economía Social y Solidaria


Abstract:

Con el fin de proponer una estructura de buenas practicas de Gobierno Corporativo para las asociaciones del Programa Hilando el Desarrollo, se estudió y se analizó las formas asociativas de cada integrante, consiguiendo observar que existen tres grupos: los talles individuales, en proceso de asociación y las asociaciones. Los resultados permitieron interpretar que los actores del programa han permanecido como talleres individuales por temor a perder su indepencia y libertad en la toma de deciones; sin embargo han visto la oportunidad de beneficiarse del programa de contratación pública impulsada por el Gobierno Nacional, a través del IEPS y se encuentran en proceso de asociaciòn. Esto se debe, a que los principales motivantes son: mejorar el nivel de ingresos, el desarrollo y crecimiento asociativo y la perduración en el tiempo.En la actualidad, los emprendimientos representan el 13.23% de la economía del país según datos de la SEPS. Por tal motivo, se plantea un modelo de Gobierno Corporativo interno que permita conocer la situación actual, optimizar el control y la gestión administrativa para el cumplimiento de los fines planteados. Es por ello, que se recomienda implementar: la Asamblea General, la Junta Directiva, la Administración y un Consejo de Vigilancia dependiendo el número de miembros que exista en cada asociación.Estos agentes internos servirán para salvaguardar los recursos de la asociación, implementar principios y/o códigos orientados a la consecución del objeto social, garantizar el desarrollo socio-económico y velar por la generación de valor de todas las partes interesadas (stakeholders).

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • GOBIERNO CORPORATIVO
  • Asociación
  • programa
  • HILANDO EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias sociales
  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Derecho privado
  • Dirección general