Gobierno y responsabilidad corporativa del sector bancario del Ecuador y su compromiso frente al riesgo del fraude interno
Abstract:
Estudios realizados por ACFE (Association of Certified Fraud Examiners) revelaron que los 1.843 casos de fraudes estudiados, ocurrieron en más de 100 países en 6 continentes, y más del 43% tuvo lugar fuera de los EE.UU. Aunque los fraudes son en diferentes países y presentan distintos matices, el fraude opera en forma similar, independientemente de que ocurra en Europa, Asia, Sudamérica o los EE.UU. (Raúl Saccani, 2010) La duración media del fraude, antes de ser detectado, es de 18 meses, siendo una de las industrias más afectadas, la de servicios financieros, por lo que es importante que este sector fortalezca los controles e implemente técnicas de prevención y detección temprana de fraudes, lo cual requiere que las instituciones estén dispuestas a asumir el costo de su implementación, que es relativamente menor a las pérdidas ocasionadas por los fraudes internos. (Raúl Saccani, 2010) Un Gobierno Corporativo bien diseñado y correctamente aplicado, es vital para enfrentar efectivamente el problema del fraude; para ello es necesario que la Alta Dirección establezca un adecuado ambiente de control para la gestión del riesgo del fraude, el cual deberá incluir políticas que motivan un comportamiento ético y procedimientos para que todos los grupos de interés puedan denunciar fraudes, sobornos, corrupción, entre otros. La eficiencia de la gestión del Riesgo del Fraude debe ser coordinada, monitoreada y controlada por parte de un nivel ejecutivo o gerencial nombrado por la Junta Directiva, quien además será responsable de reportar a la junta los respectivos resultados. Para cumplir con las actividades de gestión del riesgo del fraude, es necesario que la estructura corporativa de las instituciones financieras cuenten con un equipo multidisciplinario, que cumplan con las funciones de Analizar las denuncias recibidas, Investigar los casos denunciados, Gestionar de Resultados, Comunicación y Concienciación del riesgo del fraude y Monitoreo y Control para prevenir otros casos con similares características.
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Administración pública
- Responsabilidad social corporativa
Áreas temáticas:
- Economía financiera
- Derecho laboral, social, educativo y cultural
- Dirección general