Grado de discapacidad y calidad de vida en usuarios con dolor lumbar crónico que asisten al Centro de Salud Nicanor Merchán, 2021
Abstract:
Antecedentes: el dolor lumbar es una afección bastante frecuente, que a la larga conlleva a alteraciones funcionales que provocan discapacidad y afectan la Calidad de Vida. Por ello, la evaluación debe ser integral para conocer el grado de afectación; y, reducir en lo posible los altos costos económicos y absentismo laboral. Objetivo: determinar el grado de discapacidad y Calidad de Vida en usuarios con dolor lumbar crónico que asisten al Centro de Salud Nicanor Merchán. Métodos: estudio observacional, cuantitativo de corte transversal, descriptivo y prospectivo en 26 usuarios con dolor lumbar crónico en el que se aplicó la Escala de Gradación del Dolor Crónico, el cuestionario de Incapacidad de Oswestry y el cuestionario Short Form 12. Los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 28, mediante el cálculo de medidas de tendencia central y de dispersión. Los resultados fueron expresados mediante estadística descriptiva con gráficos simples, compuestos, tablas de frecuencias y porcentajes. Resultados: Los usuarios tenían entre 20 y 64 años de edad, el 53,8 % fue de sexo femenino y 46,2 % de sexo masculino. El 69.2 % presentaron discapacidad media según la Escala de Gradación del Dolor Crónico; y, según Oswestry 42 % limitación funcional moderada. Conclusiones: el dolor lumbar crónico, generó en los usuarios discapacidad entre mínima y moderada; que, a su vez, influye en una menor Calidad de Vida. A mayor IMC mayor intensidad de dolor lumbar (p<0.05) y menor Calidad de Vida.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Fisioterapia
- FISIOPATOLOGIA
- Dolor crónico
- Lumbalgia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
- Discapacidad
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Psicología aplicada