Grados de reflujo vesicoureteral en pacientes pediátricos Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde período 2015
Abstract:
ANTECEDENTES El reflujo vesicoureteral es una de las patologías más comunes diagnosticadas en urología pediátrica. Presentándose con cuadros recurrentes de infección de vías urinarias que podrían conllevar a repercusiones en la estructura y función renal a largo plazo. Diagnosticar el reflujo vesicoureteral y clasificarlo al grado que pertenece, nos guiará en la decisión del tratamiento más adecuado según cada caso, de manera temprana, para evitar las complicaciones como la insuficiencia renal, que compromete el desarrollo de nuestros pacientes pediátricos. OBJETIVO Determinar los distintos grados de reflujo vesicoureteral y el porcentaje de presentación de cada uno de ellos en nuestro universo de estudio, con un total de 123 pacientes pediátricos atendidos en el año 2015. MÉTODOS La información fue recolectada de la base de datos del hospital de niños “Dr. Roberto Gilbert Elizalde”, incluyendo a todos los niños con diagnóstico de reflujo vesicoureteral en el periodo 2015. Se revisó los resultados de los exámenes realizados, las evoluciones clínicas y las notas médicas de cada uno de los pacientes con el diagnóstico antes mencionado. RESULTADOS Se clasifica a los grados de reflujo vesicoureteral según los hallazgos encontrados a través del CUMS, divididos en grado I – V. En nuestro estudio se determinó que el grado mayormente encontrado fue el grado III con un 29%, seguido del grado IV con un 19%, el grado II con un 14%, el grado I con un 12% y el grado V con un 11%. Destacaremos que existe un grupo de pacientes conformado por el 15% del total que presentó reflujo vesicoureteral bilateral con distintos grados de reflujo en cada lado, con predominio en uno de ellos del grado III.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde
- Reflujo Vesicoureteral
- Pediatria
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos