Graffiti, postgraffiti y reconfiguración urbana: usos sociales de las gráficas públicas en el mercado popular de San Roque y en el barrio La Floresta


Abstract:

El creciente protagonismo de las expresiones gráficas públicas del postgraffiti y el graffiti en la transformación de las ciudades, en el marco del actual reordenamiento urbano, viene acompañado de la paulatina institucionalización, profesionalización y regulación de estas prácticas. Esta investigación desarrolla un análisis comparativo de los usos sociales múltiples que adquirieron las piezas de postgraffiti y graffiti en tres festivales de gráfica pública, realizados en dos espacios sociales de la ciudad andina de Quito (el barrio La Floresta y el Mercado de San Roque), durante el periodo 2014-2019. La importancia de analizar la gráfica pública en estos dos espacios sociales radica en que se puede rastrear los distintos matices que adquirieron los usos de la gráfica a través de la diferencia en la trama de condiciones espaciales, económicas, políticas y socioculturales, así como, en las necesidades o intereses de quienes propiciaron la producción de las gráficas y de quienes se apropiaron de las mismas.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Graffiti
  • ANTROPOLOGÍA URBANA
  • Cultura Urbana

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Planificación urbana

Áreas temáticas:

  • Artes
  • Ordenación del territorio y arquitectura del paisaje
  • Ciencias sociales