Gramíneas tropicales en el engorde de cuyes mejorados sexados (Cavia porcellus Linnaeus) en la zona de la Maná
Abstract:
La investigación de gramíneas tropicales en el engorde de cuyes en la zona de La Maná. La misma que persiguió los siguientes objetivos: Incrementar los índices productivos en cuyes (Cavia porcellus Linnaeus) peruanos mejorados bajo el efecto del consumo del pasto saboya (Panicum maximun Jack), hojas de maíz (Zea mays) y caña de azúcar (Saccharum officinarum L) en la zona de La Maná, y determinar la rentabilidad de los tratamientos. Se utilizaron 48 cuyes peruanos mejorados sexados de 35 días de edad con un peso promedio de 305 g. Se aplicó un arreglo factorial 2 (sexo) x 3 (gramíneas) con cuatro repeticiones, dentro de un (DBCA). Para las comparaciones entre medidas se utilizó la prueba de Tukey al 0.05% de probabilidad. Para obtener la rentabilidad de los tratamientos se utilizó la Relación Beneficio–Costo. Se evaluó el: consumo de gramíneas (g), consumo de alimento (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia, peso vivo (g) y rendimiento a la canal (%). Los cuyes machos presentaron el mayor (P< 0.05) consumo de gramínea, ganancia de peso y peso vivo (81.65 g día-1 de MS; 8.66 g animal-1 día-1; 827.7 g, respectivamente). La gramínea de mayor consumo (P< 0.05) fue el pasto saboya (99.31 g animal-1 día-1 de MS). Sin embargo registró la conversión alimenticia (P< 0.05) menos eficiente (13.82). La mayor ganancia de peso (P< 0.05) la registró el tratamiento en base a hoja de maíz (9.16 g animal-1 día-1). El rendimiento a la canal (P> 0.05) no se vio afectado por el efecto del consumo de gramíneas. La mayor rentabilidad la registraron los cuyes machos alimentados con hoja de maíz+ balanceado (52 …
Año de publicación:
2009
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Ganadería