Grasa visceral medida por bioimpedancia y prevalencia de pbkp_rediabetes medida en sangre en estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador de 19 a 25 años de edad en el periodo de octubre-noviembre 2015


Abstract:

El presente estudio es de tipo transversal y descriptivo, donde se determinó la prevalencia de pbkp_rediabetes y cómo se encontraban los compartimentos de grasa corporal y grasa visceral en los estudiantes de la PUCE. La población de estudio consta de 167 estudiantes, 65 hombres y 102 mujeres pertenecientes al grupo de edad de 19- 25 años de edad. Los datos bioquímicos fueron obtenidos de tres pruebas en sangre, la prueba de tolerancia oral a la glucosa, glucosa en ayunas y la hemoglobina glucosilada. Para los valores de grasa visceral y grasa corporal toral se utilizó bioimpedancia. A partir de los resultados y conclusiones, se encontró que el 51,5% de la población de estudio presento MGV elevada, sobre todo en las mujeres, ya que el 67.6% se encuentra elevada, sin embargo los resultados para IMC de este mismo grupo no indican alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, lo contrario sucedió con el grupo de hombres ya que 30.8% corresponde a la prevalencia de sobrepeso, mientras que la GV fue de 23.1%. Por otra parte la prevalencia de pbkp_rediabetes en nuestro estudio no guarda concordancia. Ya que al evaluar mediante GAA la prevalencia alcanza el 2.0% exclusivamente en las mujeres. Con PTOG la prevalencia es de 1.0% y con HbA1c la prevalencia es de 85.6% estas diferencias se explicarían por los criterios empleados con HbA1c en este caso los puntos de corte de la ADA, mientras que si emplean los sugeridos por la OMS el nivel de prevalencia seria significativamente inferior.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • NUTRICIÒN
  • GRASA VISCERAL
  • PREDIABETES
  • BIOIMPEDANCIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Enfermedades