Grupo "Calamita Literaria" :propuesta de interpretación discursiva del espacio público de Quito y su resignificación literaria


Abstract:

El presente artículo aborda el análisis de interpretación discursiva del espacio público de Quito y cómo se reconfigura a través de la resignificación por parte del Grupo Calamita Literaria. A través del presente se erige los modos de narrar a la ciudad desde la perspectiva poética literaria; los procesos comunicativos y de interacción social activa que intervienen en los discursos de los literatos, y las problemáticas que conllevan a la resignificación de la ciudad. A su vez, el presente análisis vincula la teoría literaria con los conceptos comunicacionales de Erving Goffman, relacionados con los roles que cumplen los escritores en el espacio público, y el análisis discursivo, planteado por Gadamer, para deconstruir los elementos que modifican la realidad. El recorrido teórico se aplica a la identificación de problemas contemporáneos que integran a los escritores dentro de la ciudad y al mismo tiempo estos la transforman desde su subjetividad e impulsan a preservar la historia a través del texto poético. Calamita Literaria, desde su experimentación textual, relaciona su acción poética a partir de la adaptación de discursos de poetas nacionales e internacionales y muestra los nuevos paradigmas discursivos que resignifican la interpretación de los espacios públicos de la ciudad de Quito.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Comunicación social
  • CULTURA - INTERACCIÓN
  • CIUDADANÍA
  • espacios públicos
  • GÉNEROS LITERARIOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Etnografía

Áreas temáticas:

  • Bibliografías y catálogos