Guía Didáctica de Juegos tradicionales. Para la aplicación en el área de cultura física con los niños y niñas indígenas de Tercer año de Educación Básica, en el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingue Nazacota Puento, de la comunidad de San Pedro del cantón Cotacachi.


Abstract:

El interés de mejorar la calidad de la educación debe ser uno de los vitales objetivos que se planteen todas las autoridades educativas; entonces, las innovaciones deben direccionarse en todo sentido, esto es: cognitivo, afectivo y motriz. Es importante la educación del ser humano; cuanto más temprano aprovechemos sus potencialidades, más fecundos y jugosos serán sus frutos. Esta es la razón fundamental para considerar a los niños y niñas extraordinarios protagonistas de sus aprendizajes. La manera más acertada que encontremos para mejorar los procesos educativos se reflejará en niños y niñas que practiquen valores humanos en la sociedad. Los juegos tradicionales, una forma de expresión popular, que socializa valores, actitudes y creencias de una cultura; de una manera espontánea, divertida y segura. Así mismo, estos juegos dejan al descubierto la expresión artística; pues conjuga colores, texturas, movimientos, sonidos, formas y palabras. Los juegos tradicionales una gran riqueza que ha perdurado a través del tiempo y el espacio en toda cultura, convirtiéndose en un incuestionable elemento de la identidad cultural de los pueblos.

Año de publicación:

2009

Keywords:

  • EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE
  • REPOSITORIOEIB
  • EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOS -- OTAVALO
  • MATERIALES DE ENSEÑANZA
  • JUEGOS EDUCATIVOS -- GUÍAS
  • EDUCACIÓN FÍSICA -- GUÍAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Juegos y deportes al aire libre
  • Enseñanza primaria
  • Folclore