Guía de apoyo enfocada al desarrollo de las habilidades sociales para el departamento de consejería estudiantil, dirigida a padres, madres y/o representantes, de estudiantes de educación general básica superior, en el marco del programa "Educación en Familia", de la Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir, Ministerio de Educación del Ecuador
Abstract:
El presente trabajo se desarrolló en dos momentos, el primero consta de un recorrido sobre la base teórica tomando como referencia autores que han trabajado sobre las habilidades sociales. Además considera los parámetros que fundamentan la construcción de guías desde el Ministerio de Educación del Ecuador, partiendo de un análisis comparativo con otras guías diseñadas para trabajar con poblaciones a las que se dirige este producto. Este proceso da sustento al segundo momento que se basa en la construcción del presente producto: “Habilidades Sociales para padres y madres – Guía Metodológica para DECE” La Guía ha sido trabajada para ser aplicada por las y los profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil con padres y madres de los estudiantes de la institución. A través de esta base teórica se permitirá el fortalecimiento de las habilidades sociales (negociación, defensa de los propios derechos, tomar decisiones, hacer frente a las presiones del grupo) de niños, niñas y adolescentes. La Guía fue formulada con instrucciones claras y sencillas, paso a paso, para que la o el profesional DECE haga uso de ella y facilite actividades con padres, madres y representantes, logrando fortalecer las habilidades sociales de los hijos y de las hijas de estos. La construcción del producto “Habilidades Sociales para padres y madres – Guía Metodológica para DECE” conlleva la conceptualización de cada habilidad social a trabajar, lo que permite la unificación de criterios entre las y los participantes. Además cuenta con recursos ya establecidos para que el abordaje de las mismas no sea improvisado. Estas actividades deben ser adaptadas, tomando en cuenta las particularidades de cada región y contextualizarlas sin cambiar su esencia. Se plantea un instrumento de evaluación, este recurso permitirá realizar una diferenciación de la población y facilitará la selección de participantes para el aprendizaje de cada habilidad social programada.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- desarrollo social
- APTITUD DE APRENDIZAJE
- familia
- PSICOLOGÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Etiqueta (Modales)
- Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar