Análisis bibliográfico del estudio de la cadena de valor de alimentos
Abstract:
El presente documento muestra los resultados de un análisis bibliométrico sobre la Cadena de Valor de Alimentos CVA y su respectiva clasificación según el mercado de aplicación. La cadena de valor permite conocer de manera integral todos los procesos que se requieren para producir y hacer la venta-entrega de los bienes o servicios en una organización, de esta forma se puede precisar costos, buscar la eficiencia de los procesos e incrementar los beneficios; es una estrategia que mejora los resultados en una empresa, llegando inclusive a generar alianzas que al final incrementan las utilidades. Para realizar el análisis bibliográfico, se utilizó la base de datos SCOPUS, considerando el periodo 2010-2018, de esta forma obtener indicadores sobre cadena de valor alimentaria que muestren a los principales investigadores, países, revistas y productos científicos, que escribieron sobre esta temática; lo anterior permitió conocer el estado del arte de la CVA utilizando una base de datos de impacto. Como resultado, se determinó que los países de primer mundo están dentro de los indicadores presentados, es decir, que naciones como China, Estados Unidos, Alemania, tienen a los principales investigadores y revistas científicas que han escrito sobre el tema. De la misma forma, los países latinoamericanos no aparecen en los indicadores, es decir, hay pocas contribuciones o es marginal su aporte en la comunidad científica.
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos