Guía didáctica de estimulación congnitiva, afectiva y expresiva para niños/as de o a 5 años dirigida a las maestrías del área pre-escolar de la Fundación San José de la Comuna


Abstract:

La estimulación aumenta la actividad del sistema nervioso, favorece las conexiones entre neuronas, y crea una red neuronal necesaria para el aprendizaje. En el ámbito mundial, la estimulación ha experimentado un crecimiento importante en el campo de la pedagogía y de la calidad de la educación. El reciente y relevante informe sobre Educación Infantil difundido por la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (O.E.C.D)1, explicita que después del acceso, aumentar la calidad en educación parvularia es la vanguardia en las prioridades políticas en los países miembros de dicha organización. Muchas investigaciones recientes enfatizan que la calidad es importante en los años preescolares. Los niños/as que reciben cuidados y educación de alta calidad en edades tempranas, muestran mejores habilidades cognitivas, psicomotrices y de lenguaje que aquellos con bajas condiciones de calidad. Esta problemática para los países desarrollados se plantea como fundamental a pesar de los mayores recursos y mejores condiciones de todo tipo que tienen respecto a los países en desarrollo; en Latinoamérica adquiere una crucial importancia porque las posibilidades de las niños/as de revertir situaciones de desventaja, radica en suposibilidad de poder participar de programas de calidad, que signifiquen un efectivo avance en su crecimiento, desarrollo y aprendizaje. En el Ecuador, el 26 de Junio del 2002, el Ministerio de Educación Cultura Deportes y Recreación y el Ministerio de Bienestar Social, firmaron el acuerdo ministerial 004, que pone en vigencia el referente curricular para la educación inicial de niños/as de 0 a 5 años.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • FUNDACION SAN JOSE DE LA COMUNA
  • Estimulación Temprana
  • PEDAGÓGIA
  • EDUCACIÓN PARVULARIA
  • DESARROLLO COGNITIVO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enseñanza primaria
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Escuelas y sus actividades; educación especial