Guía didáctica para el proceso de enseñanza aprendizaje de la trompeta


Abstract:

El presente trabajo de investigación describe un estudio realizado a un grupo específico de niños y adolescentes, estudiantes de trompeta del Conservatorio de Música La Merced Ambato. Este análisis permite detectar las inconformidades existentes en el sistema de enseñanza-aprendizaje de la trompeta, lo cual comprueba que se debe realizar una nueva Guía Didáctica. Como resultado de este trabajo, se hace un estudio en el contexto bibliográfico de los antecedentes literarios que se han desarrollado hasta el momento, lo que determina inconsistencias en la técnica preliminar del aprendizaje de este instrumento, evidenciando algunos errores en la formación de la embocadura que ocasionan la producción de un sonido débil y con bajo nivel vibratorio a consecuencia de la inadecuada postura y ubicación de la boquilla, acciones que conllevan a una deficiente condensación de los labios y a la generación de un flujo de aire débil, carente de frecuencias agudas, flexibilidad y control en el manejo de los registros del instrumento, y finalmente, el ataque o articulación demasiado pesado, debido a la postura de la lengua en su afán por articular; en conclusión, se presenta el desarrollo de una guía didáctica para el proceso enseñanza-aprendizaje de la trompeta, mediante la aplicación de varios ejercicios que van a permitir a los estudiantes obtener un proceso de aprendizaje óptimo en este instrumento musical..

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Enseñanza De Trompeta
  • GUÍA DIDÁCTICA
  • Tesis De Maestria En Pedagogia E Investigacion Musical
  • Aprendizaje De Trompeta

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Instrumentos de viento (Aerófonos)
  • Principios generales y formas musicales