Guía didáctica sobre la Soberanía Alimentaria en el área de ciencias naturales, para los niños y niñas de sexto y séptimo año de educación básica en el Cecib Mushuk Kawsay de la comunidad Cutahua, parroquia Simiatug, cantón Guaranda, provincia Bolívar.


Abstract:

En el contexto del trabajo teórico realizado se anhela demostrar la vida armónica que existe entre ser humano y la naturaleza con todos los valores culturales y educativos que mantienen diariamente en cada una de las familias de nuestra comunidad. El presente trabajo se realizó en la comunidad de Cutahua con la ayuda de padres Y madres de familia, moradores, dirigentes sobre todo con la contribución debe los mayores y especialmente con los niños y niñas del CECIB Mushuk Cawsay y que han seguido su propia cultura y tradición en mantener su propios productos alternativos para una buena nutrición en las familias de la comunidad y la zona. En el mundo indígena la soberanía Alimentaria ha sido muy profunda y propia; la sabiduría de nuestros mayores, frente a la producción que desarrollan diariamente en cada una de las familias especialmente en la comunidad Cutahua. Para procesar el trabajo se ha tomado datos importantes, uti9lizando las entrevistas personales, reuniones, observaciones personales, consultas en los textos e internet, fichas experiencia de variedades de cultivos en las parcelas de las familias y la comunidad.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • CIENCIAS NATURALES
  • Educación básica
  • Educación Intercultural

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas
  • Pedagogía

Áreas temáticas de Dewey:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Enseñanza primaria
  • Costumbres generales