Guía docente para animar a la lectura dirigida a niños y niñas de 3 a 4 y 4 a 5 años, a traves de cuentos infantiles.


Abstract:

Actualmente existen pocos Centros de Desarrollo Infantil que dedican el tiempo necesario para animar a la lectura, ya que se ha dejado de lado las necesidades e intereses de los niños/as, en donde se desarrolla la capacidad de observación y atención, de imaginación y creación, además la curiosidad ante el mundo. En ocasiones, la dispersión de los niños y niñas al momento de leer un cuento se debe a que los mediadores priorizan el enseñar y aprender a leer sin tomar en cuenta el goce, el placer, disfrute y el desarrollo infantil. Un niño o niña que al escuchar un cuento repentinamente se pone de pie y hace un gesto o grita recibe de inmediato un regaño, los niños sufren una presión constante y sistemática en contra de su naturaleza libre, curiosa y cuestionadora. En teoría se valora esas cualidades en los niños y niñas, pero en los hechos se niega y se obliga a que renuncie a ellas. También muchas veces se confunde orientación con imposición, y no se respetan los modos de entender y las conclusiones alternativas a las que los niños y niñas arriban sin necesidad de que un adulto les de su aprobación, con lo que se fomenta la obediencia y sumisión, desvalorizando los saberes que los niños y niñas han adquirido en su aprendizaje informal.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Desarrollo de la lectura
  • PEDAGÓGIA
  • DESARROLLO INFANTIL
  • Lectura

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Lectura y utilización de otros soportes de información
  • Retórica y colecciones literarias