Guía farmacoterapéutica del uso racional de antibiótico en tratamiento de enfermedades respiratorias agudas en pacientes menores a 5 años


Abstract:

Las enfermedades respiratorias agudas son la causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en niños y niñas menores de 5 años en todo el mundo, en especial por infección respiratoria aguda. El uso inapropiado de los antibióticos provoca como consecuencia el desarrollo de resistencia bacteriana. Por lo que, la presente investigación tiene como objetivo diseñar un algoritmo/ guía farmacoterapéutica para el uso racional de antibióticos en el tratamiento de infecciones respiratorias inferiores en pacientes pediátricos menores a 5 años. El marco metodológico implicó un enfoque cuali- cuantitativo, modalidad investigación y desarrollo, tipo descriptiva y retrospectivo. La técnica de recolección de datos consistió en la obtención de perfiles farmacoterapéuticos de los pacientes pediátricos menores a 5 años, como base de datos donde registra los datos de los pacientes incluido el antibiótico prescrito y comparando el esquema terapéutico prescrito con guías clínicas para el diseño del algoritmo/guía farmacoterapéutica que permita un adecuado uso de antibióticos. Los resultados obtenidos identificaron 122 pacientes con infecciones respiratorias inferiores; siendo la neumonía organismo no especificado/bronconeumonía, no especificada el diagnóstico con mayor incidencia con un 43,4%, seguido por el diagnóstico de neumonía, organismo no especificado/ neumonía, no especificada con un 31,9%. Del cual 51,6% corresponde al sexo femenino y un 48,4% al sexo masculino con rangos de edades entre 1 - 3 años. Los pacientes que ingresan al área de pediatría lactantes con diagnóstico de infecciones respiratorias inferiores durante los meses de estudio, el 66,4% utilizan antibióticos. Con mayor uso de amoxicilina + ácido clavulánico 59,3% seguido de claritromicina con 19,8%. Con respeto a los diagnósticos bronquitis, bronquiolitis, asma bronquial no es recomendable el uso de antibióticos, sólo es indicado frente a sospecha de sobreinfección bacteriana. Como en el caso de neumonías bacterianas. Donde el tratamiento recomendado es amoxicilina más ácido clavulánico por vía de administración oral y como alternativa un macrólido como la claritromicina, lo cual concuerda con los resultados obtenidos en el estudio.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Infeccion
  • RESISTENCIA BACTERIANA
  • GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA
  • USO RACIONAL
  • Antibioticos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Farmacología

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría