Guía metodológica para la enseñanza coral de la música popular ecuatoriana


Abstract:

Sabemos que la práctica coral desarrolla capacidades y cualidades que no son posibles desarrollar con otras actividades. Por ejemplo, dos personas hablando al mismo tiempo pueden producir un estado de molestia e incertidumbre hacia el oyente, sin embargo, dos, tres y cientos de personas cantando al mismo tiempo tienen un efecto estético y unificador. En el presente trabajo se ha pretendido realizar una recopilación de diferentes estudios que revelan el beneficio de la práctica coral a la educación en general, además de abordar las características e interpretaciones relacionadas con la práctica coral y algunas características de los géneros musicales ecuatorianos utilizados en la guía. La construcción de la presente guía está sustentada en la búsqueda de herramientas metodológicas accesibles a la actividad, y de una forma especial para aquellos que no leen música, todo esto basados en parámetros de los métodos musicales Kodály y Ward, junto con esto aportamos varias partituras de la música popular ecuatoriana (arreglos corales).

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Musica Popular Ecuatoriana
  • PASACALLE
  • Sanjuanito
  • PASILLO
  • DANZANTE
  • GUIA METODOLOGICA
  • Tonada
  • Practica Coral

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Principios generales y formas musicales
    • Música