Guía metodológica para iniciación en el light contact en la Asociación Provincial de Kickboxing Guayas


Abstract:

El presente trabajo investigativo se relaciona con la iniciación deportiva en el kickboxing en la asociación provincial del Guayas, estableciendo un análisis de la problemática de los procesos de iniciación en relación a su importancia dentro de la formación deportiva. El objetivo de la investigación fue: Diseñar una guía metodológica de Kickboxing para tecnificación del proceso de enseñanza aprendizaje en deportistas que están transitando la iniciación deportiva dentro del esquema técnico organizacional de la Asociación Provincial de Kickboxing del Guayas, aportando al proceso de tecnificación del deporte en modalidades de Combate en tatami. El tipo de diseño o estudio descriptivo, preexperimental, con un pretest y un postest para verificar los resultados de la propuesta, con una muestra intencionada de 20 deportistas de Kickboxing. Se concluye que: La Evaluación del test de equilibrio y guardia, Test técnicas de kickboxing test de desplazamiento en guardia por los conos y el test equilibrio de guardia, demostraron en sus resultados la importancia de una metodología de enseñanza distintas en los deportistas de kickboxing del Guayas, en test técnico, se observaron el déficit de patadas frontal y circular, así como en el recto de izquierda y derecha, lo cual limita en desenvolvimiento de los deportistas en las competencias. En los desplazamientos en guardia por los conos y el test de equilibrio y guardia, los resultados también están entre mal y regular, este proceso técnico impide que los deportistas se desplacen con rapidez y movimientos técnicos defensivos que garanticen las esquivas necesarias para no ser golpeado.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Tecnica
  • LIGHT CONTACT
  • Iniciación deportiva
  • KICKBOXING

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Deportes

Áreas temáticas:

  • Juegos y deportes al aire libre
  • Salud y seguridad personal
  • Escuelas y sus actividades; educación especial